¿Qué es el color?

Para observar el color, debe de haber
luz. Cuando la luz brilla o se refleja en un objeto, algunos colores rebotan
del objeto y otros son absorbidos por el mismo. Nuestros ojos sólo ven los
colores que rebotan o son reflejados.
Los rayos del Sol contienen todos los
colores del arco iris mezclado. Esta mezcla se conoce como luz blanca.
Cuando la luz blanca incide en un lápiz de color blanco se muestra blanca para
nosotros, ya que no absorbe ningún color, y refleja todos los colores por
igual. Un lápiz negro absorbe todos los colores por igual y no refleja nada,
por lo que se ve negro para nosotros. Él negro, en cambio, es lo
contrario y se define como la ausencia de color.
Atendiendo a la definición de color
descrita en los párrafos anteriores, podemos concluir y afirmar que para que el
color exista es necesario 3 elementos básicos:
Fuente luminosa
Objeto
Receptor/Observador
Cada color ejerce sobre la persona que
lo Observa una triple acción: impresiona al que Lo percibe, por cuanto
que el color se ve, y Llama la atención.
Tiene capacidad de expresión, porque
cada Color al manifestarse, expresa un significado Y provoca una reacción y una
emoción.
Construye, todo color posee un
significado Propio y, adquiere el valor de un símbolo capaz Por tanto de
comunicar una idea. Los colores Frecuentemente están asociados con estados de
ánimo y emociones.
Naturaleza del color

La luz del Sol está formada en realidad
por un amplio espectro de radiaciones electromagnéticas de diferentes
longitudes de onda, formando un espectro continuo de radiaciones, que comprende
desde longitudes de onda muy pequeñas, de menos
De 1 picó-metro (rayos cósmicos), hasta
longitudes de onda muy grandes, de más de 1 kilómetro.
El ser humano tan solo
es capaz de visualizar un subconjunto de ellas, las que van desde 380 (violeta)
a 780 nanómetros (rojo), como podemos apreciar claramente si la hacemos pasar
por un prisma, efecto descubierto por Newton.
Cada longitud de onda
define un color diferente (Colores de emisión). La suma de todos los
Colores (longitudes de
onda) da como resultado la luz blanca, siendo el color negro u
oscuridad la ausencia de colores.
La importancia del color

Cada vez se populariza más y más la idea de una ciencia del color. Esto
se establece en torno a la noción de que cada color tiene un significado,
representa algo específico y sirve para determinada función. Así, conocer los
colores que utilizamos es vital en numerosas actividades de nuestra vida
cotidiana. Un ejemplo claro es en lo que respecta a nuestra vestimenta: los
colores oscuros y opacos suelen relacionarse con estados de ánimo negativos así
como también con
épocas del año más invernales y frías.
Los colores vivos, fuertes y brillos os suelen estar relacionados con estados
de ánimo más alegres como también con épocas del año más cálidas.
El color sirve para distinguir nuestra
identidad de la de otros y esto es especialmente significativo en el mundo
corporativo: se recomienda que cada empresa, cada producto cuente con su propio
logo y color especialmente elegido para representar mejor lo que se intenta
vender. Este es el trabajo central de los diseñadores gráficos, quienes buscan
transmitir no sólo a través de mensajes sino también de la combinación de
colores una idea clara y concisa.
Finalmente, también podemos agregar
cómo el color tiene importancia en las pequeñas cosas de la vida. Por ejemplo,
cuando elegimos pintar la pared de nuestro cuarto de un color porque pensamos
que nos representa mejor o porque creemos que servirá mejor para el fin que le
queremos dar a esa habitación. Los colores del semáforo señala la diferencia
entre la precaución y la libertad, etc.
Que es el color kaki?
Kaki, es un color
utilizado originariamente en uniformes militares. Su nombre proviene de la
palabra inglesa kaki, esta del hindi kaki, y esta del pelvi ẖāk, ‘polvo’. Es el nombre que dieron los británicos al color de los uniformes de sus tropas
coloniales de India, Afganistán y Pakistán. Se origina en la costumbre que
tenían los soldados británicos coloniales de manchar sus uniformes blancos con
polvo para camuflarlos mejor con el entorno.
De acuerdo con el
contexto, caqui puede aludir a diferentes colores:
Cuando se refiere al
color de los uniformes británicos originales, caqui es una coloración
específica amarillo naranja, muy clara y de saturación débil.
Cuando se refiere al
color de la tela con que se confeccionan los uniformes de infantería de
diferentes países, la coloración caqui se vuelve inespecífica, ya que desde su
adopción más o menos universal como color para uniformes militares ha sufrido
variaciones. Caqui, en este contexto, puede denotar un color amarillo ocráceo a
ocre verdoso, claro a semi oscuro y de saturación moderada a semimuerta.
Finalmente, caqui también hace
referencia a una familia mayor de colores, que incluye todas las variantes cromáticas
mencionadas anteriormente y también a otros colores con los que comparte nombre
pero no origen, como el naranja caqui. El naranja caqui, a veces también
llamado caqui o rojo caqui, es un color naranja amarillento semi claro, de
saturación intensa, que corresponde específicamente a la coloración del fruto
maduro del caqui este color está comprendido en los acervos icono lingüísticos
tradicionales de las culturas de Europa y de Asia Oriental
Psicología del color kaki
El color kaki es un color que gusta a
la mayoría de las personas, lo vemos en pantalones, suéteres, Botas, bisutería,
bolsas, Es un color que denota calidez y tibieza.
Quien elige al color kaki como su color
favorito suele ser una persona con carisma que está bien Consigo mismo porque
es una tendencia con la cual se pueden hacer distintas con binaciones sin
llegar A ser demasiado Llamativo y folclórico por lo cual quien lo usa se
siente bien al lucirlo siendo consiente si le favorece O no.
La naturaleza del color kaki
El cultivo del caqui se remonta al
siglo VIII en China y Japón y llegó a principios del siglo XIX a Estados Unidos
y aproximadamente en 1870 a España. Actualmente los principales productores
mundiales son Japón, China, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, India e Israel (de
donde procede la variedad "Sharoni" idéntica a la variedad americana
"Triumph"). Los mayores productores europeos son Italia y España.
Desde hace varios años, se cultiva
sistemáticamente en la comarca de la Ribera del Júcar (España) y en la ribera
del Segura, donde ha llegado a sustituir un producto tradicional, pero tan
devaluado, como la naranja. La variedad autóctona "Rojo Brillante" es
la única amparada en la denominación de origen "Kaki Ribera del
Suque". Surgió de forma espontánea como consecuencia de la siembra de
semillas en el margen de una parcela en el término municipal de Carlet. Hacia
1960 se injerta la primera plantación en el término municipal de La Alcudia. A
partir de este momento el caqui tuvo un rápido crecimiento. Hoy esta variedad
supone más del 95 por ciento del caqui cultivado en la Comunidad Valenciana,
habiendo alcanzado en la actualidad una producción cercana a las 25.000
toneladas.
El
"Rojo Brillante" pertenece a la variedad (CFA) de frutos
astringentes. Dentro del corto espacio de tiempo que maduran las variedades de
caqui conocidas, el "Rojo Brillante" puede considerarse como una
variedad de media estación.